lunes, 13 de junio de 2016

Artista Romantico, Ismael Martínez.

Gustave Wappers

Estudió en el Academia Real de Bellas Artes de Amberes y durante 1826 en París. El movimiento romántico con sus nuevas ideas sobre el arte y la política estaba surgiendo en Francia. Wappers fue el primer artista belga en tomar ventaja de tal estado de cosas y su primer cuadro, "La devoción de la burgomaestre de Leiden", apareció en el momento oportuno y tuvo un éxito maravilloso en el Salón de Bruselas, en 1830, el año de la Revolución belga. Aunque político, esta notable obra revolucionó la dirección de los pintores flamencos.

Sus obras son numerosas, algunas de ellas en los modos tradicionales de devoción ("Cristo sepultado"), mientras que otras ilustran la visión romántica de la historia: "Carlos I despidiéndose de sus hijos", "Carlos IX", "Camoens", "Pedro el Grande en Saardam " y "Boccaccio en la corte de Juana de Nápoles".

Luis Felipe I de Francia le encargó pintar un gran cuadro para la galería de Versalles, "La defensa de Rodas por los caballeros de San Juan de Jerusalén". Terminó la obra en 1844, el mismo año que recibió el título de barón por parte de Leopoldo I. Tras retirarse como director de la Academia de Amberes, se asentó en 1853 en París, donde falleció en 1873, considerado como uno de los ejemplos más talentosos del Romanticismo en Bélgica.



Episode of the Belgian Revolution of 1830 (1834),Museum of Ancient Art, Brussels.

sábado, 11 de junio de 2016

El piano por Iván García Toledo.

El piano (palabra que en italiano significa «suave», y en este caso es apócope del término original, «pianoforte», que hacía referencia a sus matices suave y fuerte) es un instrumento musical armónico clasificado como instrumento de teclado y de cuerdas percutidas por el sistema de clasificación tradicional, y según la clasificación de Hornbostel-Sachs es un cordófono simple. El músico que toca el piano se llama pianista.

Está compuesto por una caja de resonancia, a la que se ha agregado un teclado mediante el cual se percuten las cuerdas de acero con macillos forrados de fieltro, produciendo el sonido. Las vibraciones se transmiten a través de los puentes a la tabla armónica, que las amplifica. Está formado por un arpa cromática de cuerdas múltiples, accionada por un mecanismo de percusión indirecta, a la que se le han añadido apagadores. Fue inventado en torno al año 1700 por el paduano Bartolomeo Cristofori. Entre sus antecesores se encuentran instrumentos como la cítara, el monocordio, el dulcémele, el clavicordio y el clavecín.

A lo largo de la historia han existido diferentes tipos de pianos, pero los más comunes son el piano de cola y el piano vertical o de pared. La afinación del piano es un factor primordial en la acústica del instrumento y se realiza modificando la tensión de las cuerdas de manera que estas vibren en las frecuencias adecuadas.


En la música occidental, el piano se puede utilizar para la interpretación solista, para la música de cámara, para el acompañamiento, para ayudar a componer y para ensayar. Las primeras composiciones específicas para este instrumento surgieron alrededor del año 1732; entre ellas destacan las doce sonatas para piano de Lodovico Giustini tituladas Sonate da cimbalo di piano e forte detto volgarmente di martelletti. 

Desde entonces, muchos han sido los compositores que han realizado obras para piano y en muchos casos esos mismos compositores han sido pianistas. Destacan figuras como Frédéric Chopin, Franz Liszt, Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven, Claude Debussy o Piotr Ilich Chaikovski. Fue el instrumento representativo del romanticismo musical y ha tenido un papel relevante en la sociedad, especialmente entre las clases más acomodadas de los siglos XVIII y XIX. 

Es un instrumento destacado en la música jazz.

Las Cantigas por Iván García Toledo.

La cantiga (o cántiga) es el género típico de la poesía medieval gallegoportuguesa (siglos XII-XIV).

Las cantigas son poesías cantadas, cuya letra y música venía compuesta por trovadores. El que tocaba y cantaba estas poesías era el juglar, que a veces también era trovador.

Las cantigas gallegoportuguesas están recogidas en los llamados cancioneros que reunían gran número de trovas. 

Se conocen tres cancioneros: el Cancionero de Ayuda, el Cancionero de la Biblioteca Nacional de Lisboa y el Cancionero de la Vaticana.

La cantiga más antigua que se conoce es la "Cantiga da Ribeiriña", también llamada "Cantiga da Garvaia", compuesta por Paio Soares de Taveirós probablemente en el año 1189 (o 1198, existen dudas en la datación).


Actualmente se considera una composición en verso a la que se le pone música para ser cantada. Es propia de la música tradicional de Galicia y también se las conoce como coplas.

Zarzuela por Iván García Toledo


La zarzuela es una forma de música teatral o género musical escénico surgido en España que se distingue principalmente por contener partes instrumentales, partes vocales (solos, dúos, coros...) y partes habladas, aunque existen excepciones en las que estas últimas, las partes habladas, están completamente ausentes. El término zarzuela, aplicado al género musical y teatral, procede del Palacio de la Zarzuela, palacio real español situado en las proximidades de Madrid y en el que se hallaba el teatro que albergó las primeras representaciones del género.
De una manera reductora y errónea se ha asimilado la zarzuela a la opereta, género de origen francés, principalmente por contener partes habladas o declamadas, pretendiendo así que «la zarzuela es la opereta española». Pero la zarzuela es históricamente muy anterior y esa característica ya se encontraba en otros géneros europeos, también muy anteriores a la opereta y no necesariamente anteriores a la zarzuela. En realidad en ese sentido la zarzuela sería más bien el equivalente español del opéra-comique francés o del singspiel alemán. Dichos géneros de Francia y del mundo germánico se caracterizan por producir representaciones teatrales y musicales en las que, a diferencia de la ópera propiamente dicha, se alterna música con partes habladas o declamadas. La flauta mágica de Mozart, por ejemplo, no es una ópera sino un singspiel y, por consiguiente, tanto sentido tiene decir que «la zarzuela es la opereta española» como decir que «el singspiel es la zarzuela vienesa». A pesar de todo, ha habido zarzuelas del género grande que por no tener partes habladas son parecidas al grand opéra francés o a la ópera seria italiana. Por lo tanto la zarzuela se definiría de una manera más adecuada, y más simple, como el arte lírico y escénico propiamente hispánico, pues aunque naciera en España, al poco tiempo de su aparición se extendió a la casi totalidad del mundo hispánico.

martes, 7 de junio de 2016

HÉCTOR BERLIOZ (Antonio Martínez Lozano)

Biografía:
Louis Hector Berlioz nació en Francia en, La Côte-Saint-André entre Lyon y Grenoble y murió en París,  el 8 de marzo de 1869. Su padre era médico (fue un aficionado a la acupuntura) y envió al joven Héctor en 1821 a País a estudiar medicina. Berlioz quedó horrorizado por el proceso de disección y a pesar de la desaprobación de su padre, abandonó la carrera para estudiar música. Asistió al Conservatorio de París, donde estudió composición y ópera, quedando muy impresionado por la obra y las innovaciones de su maestro Jean-François Lesueur

El movimiento romántico:
Rápidamente se sintió identificado con el movimiento romántico francés. Entre sus amigos estaban los escritores Alejandro Dumas, Víctor Hugo y Honoré de Balzac. Más tarde, Théophile Gautier escribiría:

"Me parece que Héctor Berlioz, con Victor Hugo y Eugéne Delacroix forman la Santísima Trinidad del arte romántico."

Se dice que Berlioz había sido un romántico innato, que experimentaba intensas emociones desde la más tierna infancia, por ejemplo cuando leía pasajes de Virgilio, y más tarde en una serie de aventuras amorosas.
A los 23 años se enamoró de la actriz irlandesa shakesperiana Harriet Smithson.
A Smithson las cartas de Berlioz le parecieron tan exageradamente apasionadas que lo rechazó por completo. Sin embargo, fue la musa inspiradora de la sinfonía que Berlioz estaba preparando en esa época.
En 1830, esta Sinfonía Fantástica generada por esas emociones fue considerada «asombrosa y vívida», pero Smithson no quiso asistir al debut en Paris. En aquel momento la naturaleza autobiográfica de esta obra de música programática (que requería que los oyentes leyeran un folleto con su «argumento» antes del concierto) se consideró con justicia sensacional e innovadora.
En 1830 (el mismo año del debut de la sinfonía) Berlioz ganó el Premio de Roma, la beca más importante del mundo de la música.
Debido al rechazo de Smithson, Berlioz se unió sentimentalmente a Marie Moke. Pero este romance fue terminado abruptamente por la madre de Moke, quien la casó con el pianista y fabricante de pianos Camille pleyet
Berlioz, que en esa época ya estaba becado en Roma, planeó cabalgar hasta París, disfrazarse de sirvienta doméstica, matar a Moke, a su madre y a su novio pianista y suicidarse. Llegó a viajar un par de miles de kilómetros hasta Niza, hasta que fue persuadido de abandonar la idea.

Retorno a París y primer matrimonio
Después de su retorno a París —luego de dos años becado estudiando ópera italiana en Roma—, se enteró de que Harriet  Smithson finalmente había asistido a una presentación de la Sinfonía Fantástica. Ella rápidamente se dio cuenta de que era una clara alegoría de las apasionadas cartas que Berlioz le había escrito. Pronto se casaron, pero pocos años después, desilusionados, se separaron.
Durante su vida, Berlioz fue más famoso como director de orquesta que como compositor. Periódicamente daba ciclos de conciertos en Alemania e Ingleterra, donde dirigía óperas y música sinfónica, tanto suya como de otros compositores.
Varios fueron sus encuentros con el compositor y virtuoso del violín Picolo Paganini. De acuerdo con las memorias del francés, Paganini, tras asistir a una representación de su Sinfonía Fantástica, le ofreció una importante suma para que le compusiera una pieza para viola. Algo reticente al principio, a las pocas semanas Berlioz escribió una obra, una sinfonía concertante, inspirándose en pasajes de la novela en verso de Lord Byron Childe-Harold's Pilgrimage. Por desgracia, la obra no fue del gusto de Paganini, quien la desechó por considerarla de escasa complejidad técnica.
En 1838, estrena su primera ópera, Benvenutto Cellini, cuyo libreto se basa en las memorias del escultor florentino del siglo XVI del mismo nombre. La respuesta por parte del público y la crítica es fría.
El dinero pagado por Paganini le permite pagar deudas y trabajar con mayor tranquilidad en su siguiente obra, la "sinfonía dramática" Romeo y Julieta (cuyo "Sueño de Amor" será considerado por el mismo Berlioz como su "composición favorita"). A su estreno asistió, entre otras personalidades, Richard Wagner, quien quedó fuertemente impresionado, lo que no hizo más que reforzar su gran admiración por el francés.
En 1840, el gobierno francés le encarga la composición de una obra que conmemore los diez años de la Revolución de 1830. Así nace su Grande symphonie funèbre et triomphale, estrenada bajo la conducción del mismo compositor en la Plaza de la Bastilla.
Hector Berlioz falleció en París el 8 de marzo de 1869. Está enterrado en el cementerio de montmartre con sus dos esposas, Harriet Smithson (+ 1854) y Marie Recio (+ 1862).

Influencia musical:
Berlioz estuvo muy influido por la literatura. En su Sinfonía fantástica, se inspiró en la obra de Thomas de Quincey, Confesiones de un inglés comedor de opio. Para La maldición de Fausto se basó en la traducción hecha por Gérard de Nerval sobre el Fausto de Goethe; Harold en Italia, está basada en Las peregrinaciones de Childe Harold, de Byron; Benvenuto Cellini, sobre la autobiografía de Cellini; Romeo y Julieta, obviamente en la obra de Shakespeare, Romeo y Julieta; su magnum opus Les Troyens se inspira en la Eneida de Virgilio; la comedia Béatrice et Bénédict sobre otra obra de Shakespeare, Mucho ruido y pocas nueces.
Aparte de sus influencias literarias, Berlioz se fijó en los himnos de su maestro Jean-François Lesueur e imitó mucho a Beethoven, en aquel tiempo desconocido en Francia. También mostró reverencia a los trabajos de Gluck, Mozart, Étienne Méhul, Carl Maria von Weber y Gaspare Spontini.
En 1844, Héctor Berlioz compuso la primera obra que se conoce para saxofón, que es el sexteto Canto Sagrado, y que fue estrenada el 3 de febrero de 1844 bajo la batuta del propio Berlioz y con Adolphe Sax en la interpretación de su saxofón.
Héctor Berlioz toma de Beethoven la teatralidad, dejando de lado lo que se refiera a un modelo de desarrollo temático, cuestión fundamental para los músicos alemanes.
No hay rasgos folklóricos en Berlioz; sin embargo, su Romeo y Julieta o su Sinfonía Fantástica son imperfectamente beethovianas y muy francesas.
PARTITURA DE LA SINFONÍA FANTÁSTICA:


Ballet Romántico (Ana Ros)

El ballet romántico o picanton aparece a principios del siglo XIX sustituyendo al ballet de acción del que Jean-Georges Noverre fue el gran teórico. El período del ballet romántico duró unos treinta años; de 1815 a 1845-1850.

El Romanticismo en ballet nació en París en noviembre de 1831. Durante la representación de la ópera Robert le Diable de Meyerbeer, que incluía un ballet en el que los fantasmas de unas monjas salían de sus tumbas y bailaban Le valse infernale a la luz de la luna. La iluminación que simulaba la luz de la luna, inédita hasta entonces, tuvo tal éxito que el tenor Adolphe Nourrit, que cantaba el papel del conde Robert, escribió un ballet de ambiente sobrenatural,La sílfide, y se lo ofreció a Filippo Taglioni, el coreógrafo de Le valse infernale. Su hija, Maria Taglioni estrenó La sílfide el 12 de marzo de 1832. Fue el primer gran ballet romántico.Pero el ballet romántico por excelencia es Giselle (1841). Representa los ideales del movimiento romántico: fantasía, clima legendario, misterio, redención por el amor, fatalidad, idealismo. La bailarina es el centro absoluto del ballet, pálida y etérea, encarnando la nostalgia y la melancolía, vestida con vaporosas muselinas y coronada de flores del campo. 

El bailarín quedó reducido a simple porteur (portador) poniendo de relieve la gracia y delicadeza de su pareja.


El ballet romántico también establece un nuevo concepto escénico: la estructura en dos actos, el primero realista, terrenal, alegre, lleno de luz, en el cual una aldeana siente la llamada del amor. El segundo acto, irreal y misterioso - ballet blanco - se desarrolla por lo general a la luz de la luna, en un bosque poblado de seres sobrenaturales, y en él la heroína simboliza el espíritu puro que su amado no puede alcanzar, el amor insatisfecho e inalcanzable que perdura más allá de la tumba.

Música romántica (Antonio Ramon Esteban Molina)

En la música, el Romanticismo un periodo que transcurrió, aproximadamente, entre principios de los años 1820 y la primera década del siglo XX, y suele englobar toda la música escrita de acuerdo a las normas y formas de dicho período.

En la ópera se tendió a relajar, romper o mezclar entre sí, las formas establecidas en el barroco o el clasicismo. Este proceso alcanzó su apogeo con las óperas de Wagner, en las cuales las arias, coros, recitativos y piezas de conjunto, son difíciles de distinguir. Por el contrario, se busca un continuo fluir de la música.

Muchos compositores del romanticismo, a partir de la segunda mitad del siglo XIX, escribieron música nacionalista, que tenía alguna conexión particular con su país.

La época romántica no fue ya un siglo de grandes composiciones vocales. Subsistieron todavía una serie de compositores a capella, exquisitos y refinados, como Mendelssohn y Brahms, que lograron efectos de armonía y cromatismo inconcebibles en el siglo XVI, que fue la edad florida del estilo a capella.

Se escribieron oratorios, como El Paraíso y la Peri, de Schumann. Brahms escribió Un Requiem alemán, obra religiosa con texto totalmente en alemán. También se escribieron misas y otras obras religiosas. El famoso Ave María de Schubert, es un lied para canto y piano.

Como en otros períodos, la instrumentación se adaptó a los requerimientos musicales del período. Compositores como Hector Berlioz orquestaron sus obras de una forma nunca antes escuchada, dándole una nueva prominencia a los instrumentos de viento.

Además de necesitar una orquesta más grande, las obras del romanticismo se tornaron más largas. Una sinfonía típica de Hadyn o Mozart, compositores del clasicismo, puede durar aproximadamente veinte o veinticinco minutos. Ya la tercera sinfonía de Beethoven, que se suele considerar como del romanticismo inicial, dura alrededor de cuarenta y cinco minutos. 

la música del rancimiento , opera romantica (César López )

En la música, el Romanticismo fue un periodo que transcurrio, aproximadamente, entre principios de los años 1820 y la primera década del siglo XX,
La música del Romanticismo intentaba expresar emociones .


En la ópera se tendió a relajar, romper o mezclar entre sí, las formas establecidas en el barroco o el clasicismo. Este proceso alcanzó su apogeo con las óperas de Wagner, en las cuales las ariascorosrecitativos y piezas de conjunto, son difíciles de distinguir. Por el contrario, se busca un continuo fluir de la música.
También ocurrieron otros cambios adquirieron roles más heroicos, y los coros se tornaron más importantes , otro cambio fue  el retratar  en la ópera escenas realistas, más que históricas o mitológicas. 

Muchos compositores del romanticismo, a partir de la segunda mitad del siglo XIX, escribieron música nacionalista, que tenía alguna conexión particular con su país. Esto se manifestó de varias maneras.



lunes, 6 de junio de 2016

Giuseppe Verdi (Mateo Gimenez Ros)

Compositor italiano. Coetáneo de Wagner, y como él un compositor eminentemente dramático, Verdi fue el gran dominador de la escena lírica europea durante la segunda mitad del siglo XIX. Su arte, empero, no fue el de un revolucionario como el del alemán, antes al contrario, para él toda renovación debía buscar su razón en el pasado. En consecuencia, aun sin traicionar los rasgos más característicos de la tradición operística italiana, sobre todo en lo concerniente al tipo de escritura vocal, consiguió dar a su música un sesgo nuevo, más realista y opuesto a toda convención no justificada.
Nacido en el seno de una familia muy modesta, tuvo la fortuna de contar desde fecha temprana con la protección de Antonio Barezzi, un comerciante de Busseto aficionado a la música que desde el primer momento creyó en sus dotes. Gracias a su ayuda, el joven pudo desplazarse a Milán con el propósito de estudiar en el Conservatorio, lo que no logró porque, sorprendentemente, no superó las pruebas de acceso.
Tras estudiar con Vincenzo Lavigna, quien le dio a conocer la música italiana del pasado y la alemana de la época, fue nombrado maestro de música de Busseto en 1836, el mismo año en que contrajo matrimonio con la hija de su protector, Margherita Barezzi. El éxito que en 1839 obtuvo en Milán su primera ópera, Oberto, conte di San Bonifacio, le procuró un contrato con el prestigioso Teatro de la Scala. Sin embargo, el fracaso de su siguiente trabajo, Un giorno di regno, y, sobre todo, la muerte de su esposa y sus dos hijos, lo sumieron en una profunda depresión en la que llegó a plantearse el abandono de la carrera musical.

Música del Romanticismo (Ana Isabel González)

La música en el Romanticismo fue un periodo que transcurrió, aproximadamente, entre principios de los años 1820 y la primera década del siglo XX, y suele englobar toda la música escrita de acuerdo a las normas y formas de dicho período. El romanticismo musical es un período de la música académica que fue precedido por el Clasicismo y seguido por el Impresionismo.
El Romanticismo musical está relacionado por supuesto con el Romanticismo en otras disciplinas: la corriente de cambios en Literatura,Bellas Artes y Filosofía, aunque suele haber ligeras diferencias temporales, dado que el Romanticismo en aquellas Artes y en la Filosofía se suele reconocer entre los años 1780 y 1840. El Romanticismo como movimiento global en las Artes y la Filosofía tiene como precepto que la verdad no podía ser deducida a partir de axiomas, y que en el mundo había realidades inevitables que sólo se podía captar mediante la emoción, el sentimiento y la intuición. La música del Romanticismo intentaba expresar estas emociones.



domingo, 5 de junio de 2016

La pintura del Romanticismo | Pedro Jesús Martínez Martínez



La pintura romántica sucede a la pintura neoclásica de finales del XVIII, con unos nuevos gustos desarrollados por todas las facetas artísticas del Romanticismo como la literatura, la filosofía y la arquitectura. Está hermanada con los movimientos sociales y políticos, que ganaron cuerpo con la Revolución francesa.
El término romántico, surgido en el Reino Unido en el siglo XVII para referirse a la novela, fue adaptado a principios del siglo XIX a las artes plásticas, en contraposición al neoclasicismo imperante. El romanticismo en la pintura se extiende desde 1770 hasta 1870, prácticamente cien años.

El primer período del romanticismo (1770 hasta 1820) se desarrolla en paralelo con el neoclasicismo (1760 hasta 1800) o más bien en oposición a esta corriente. En efecto, allí donde el neoclasicismo propone una belleza ideal, el racionalismo, la virtud, la línea, el culto a la Antigüedad clásica y al Mediterráneo, el romanticismo se opone y promueve el corazón, la pasión, lo irracional, lo imaginario, el desorden, la exaltación, el color, la pincelada y el culto a la Edad Media y a las mitologías de la Europa del Norte.
Pero el romanticismo no puede sólo definirse en términos de oposición, pues desarrolló sus propias características; el sentimentalismo, el misticismo, la expresión de los sueños.
Según él, la modernidad constituye un leitmotiv. Esta forma de pensar se encuentra asimismo en Stendhal, que considera que el neoclasicismo está superado y que lo moderno era el romanticismo.
El individualismo propio de la época hizo que, por vez primera, los pintores no trabajasen de encargo, sino conforme los dictados de su imaginación, expresándose a través de la pintura, buscando pintar sus ideas y sentimientos personales.

Centró su atención en el paisaje y la naturaleza, así como la figura humana y la supremacía del orden natural por encima de la voluntad de la Humanidad. Se sigue una filosofía panteísta (véase Spinoza y Hegel). Es una concepción opuesta a los ideales ilustrados, pues ve el destino de la humanidad bajo una luz más trágica o pesimista. La idea que los seres humanos no están por encima de las fuerzas de la Naturaleza entra en contradicción con los ideales de la Antigua Grecia y del Renacimiento, en los que la Humanidad estaba por encima de todas las cosas y era dueña de su destino. Este pensamiento llevó a los artistas románticos a representar lo sublime, iglesias en ruinas, naufragios, masacres y locura.

La pintura en el Romanticismo, por Alberto Martínez

El Romanticismo es un movimiento cultural originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. El Romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo. 

Ahora, vamos a hablar de la pintura.

En el siglo XIX se producen dos movimientos opuestos en la pintura:
-Pintura neoclásica: se basa en la razón.
-Pintura romántica: se basa en los sentimientos.
Los primeros años del siglo XIX estuvieron dominados por la vertiente neoclásica. El cambio se produjo cuando los filósofos alemanes, como Kant, empezaron a hablar de lo subjetivo y del sentimiento.

El arte romántico surge a consecuencia del giro y del cambio, nace como un arte revolucionario, que aspira a conseguir cambios sociales, culturales, políticos...
En cuanto a las cacrasterísticas:• Utiliza diferentes técnicas: el óleo, acuarelas, grabados y litografías.• La textura comienza a ser valorada en sí misma y aparecen las superficies rugosas junto con las formas más sutiles. La pincelada es libre, viva y llena de expresividad.• Desaparece la línea frente al color. Se recupera la potencia sugestiva del color, liberándose las formas y los límites excesivamente definidos. Es el agente emocional de primer orden• La luz es importantísima y se cuidan sus gradaciones dando un carácter efectista y teatral.


Los pintores del Romanticismo más importantes son Teodoro Gericault y Delacroix.

-Las principales obras de Gericault son: Retrato de un oficial de la Guardia Real a caballo, Muerte de Hipólito, Carrera de caballos salvajes de Roma.

Retrato de un oficial de la Guardia Real a caballo


-Y las principales de Delacroix son: La barca de Dante, La matanza de Quios,
Grecia en pie sobre las ruinas de Missolonghi.















La barca de Dante

La Danza En El Romanticismo De Ricardo Mateo Pérez

La historia de la danza es el relato cronológico de la danza y el baile como arte y como rito social. Desde la prehistoria el ser humano ha tenido la necesidad de comunicarse corporalmente, con movimientos que expresaban sentimientos y estados de ánimo. Estos primeros movimientos rítmicos sirvieron igualmente para ritualizar acontecimientos importantes (nacimientosdefuncionesbodas). En principio, la danza tenía un componente ritual, celebrada en ceremonias de fecundidadcaza o guerra, o de diversa índole religiosa, donde la propia respiración y los latidos del corazón sirvieron para otorgar una primera cadencia a la danza.
El ballet romántico o picanton aparece a principios del siglo XIX sustituyendo al ballet de acción del que Jean-Georges Noverre fue el gran teórico. El período del ballet romántico duró unos treinta años; de 1815 1845-1850.
El romanticismo apareció a finales del siglo XVIII en Alemania (Johann Wolfgang von Goethe y Friedrich Schiller) , y en Gran Bretaña Walter Scott y Lord Byron extendiéndose por toda Europa a principios del siglo XIX llegando a Francia durante la Restauración, con autores como: Madame de Staël, Chateaubriand o Lamartine. En música, Beethoven fue uno de los primeros.
Una nueva era comienza y la danza no se queda al margen: todos los artistas sueñan con un arte revolucionario que aleje los demonios del Antiguo Régimen, con un nuevo aire, lírico, exótico, mágico, sensual.
El ballet romántico abandonó, progresivamente, los mitos de la Grecia antigua para basarse en la Mitología nórdica poblada de elfos ondinas y trolls. Es el reinado de la bailarina, pálida y etérea, encarnando la nostalgia y la melancolía, vestida con vaporosas muselinas y coronada de flores del campo. El bailarín queda en Francia reducido a su cometido de porteur (portador) poniendo de relieve la gracia a la delicadeza de su pareja.
El primer gran ballet romántico fue La Sílfide, estrenada en la Ópera de París el 12 de marzo de 1832 por Filippo Taglioni y representada por su hija Marie Taglioni. Es la apoteosis del ballet blanco, que triunfará durante treinta años. Este ballet, el ballet blanco todavía perdura en nuestros tiempos, por ejemplo con el ballet de El lago de los cisnes.